1. Leucemia de células plasmáticas en el momento de la selección, macrogobulinemia de Waldenström, síntomas de polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y alteraciones cutáneas, o amiloidosis de cadenas ligeras primaria. Cualquier discrasia de células plasmáticas tratada.
2. Haber recibido cualquier tratamiento previo para el MM o mieloma asintomático distinto a un tto. corto de corticoesteroides (menos de 40mg de dexametasona o su equivalente diario durante un máx. de 4 días, un total de 160 mg de dexa. o su equivalente). Haber recibido, además, una dosis sistémica acumulada de corticoides equivalente a ≥20mg de dexametasona durante la fase de selección.
3. Haber recibido radioterapia localizada en los 14 días previos a la aleatorización
4. Haberse sometido a plasmaféresis en los 28 días previos a la aleatorización.
5. Haber padecido un ictus, un accidente isquémico transitorio o convulsiones en los 6 meses anteriores a la aleatorización
6. Presentar signos clínicos de afectación meníngea o del SNC debido al MM.
7. Tener EPOC con un VEMS <50% de lo previsto (en caso de sospecha de EPOC, se llevarán a cabo pruebas para determinar el VEMS).
8. Tener asma crónico moderado o grave desde hace 2 años o asma no controlado de cualquier gravedad.
9. Seropositividad para el virus de la hepatitis B, definida como resultados positivos en la prueba de antígenos del VHB.
10. Hepatitis C activa determinada por resultados positivos en pruebas de determinación del ARN del VHC.
11. No podrán participar aquellos con resultados positivos para el VIH que cumplan 1 o más de los siguientes criterios:
– Antecedentes de enfermedades definitorias del sida
– Recuento de CD4 <350 células/mm3
– Carga viral detectable (>50 copias/ml) durante la selección o en los 6 meses anteriores a la aleatorización
– No recibir tratamiento antirretroviral de gran eficacia en la actualidad – Cambios en la terapia antirretroviral en los 6 meses anteriores a la aleatorización
-Haber recibido terapia antirretroviral que pueda interferir con el tratamiento del estudio tras su evaluación por parte del monitor médico
12. Padecer actualmente cualquier síndrome mielodisplásico o neoplasias malignas de células B (distintas al MM)
– Tener antecedentes de cáncer, distinto al MM, que se considere con riesgo alto de recidiva y de requerir tto. sistémico.
– Tener cualquier cáncer activo (es decir, en progresión o que haya precisado un cambio de tto, en los 24 meses anteriores a la aleatorización) distinto al MM
13. El paciente tiene una afectación médica o psiquiátrica concomitante o una enfermedad que probablemente interfiera con los procedimientos o resultados del estudio, o que, según el investigador, pueda considerarse peligrosa para la participación
14. Presencia de alguna de las siguientes afectaciones cardiacas:
– Insuficiencia cardiaca congestiva en estadios III o IV según la NYH Association
– Infarto de miocardio, angina inestable, o bypass coronario en los ≤6 meses anteriores a la aleatorización.
– Antecedentes de arritmia ventricular clínicamente significativa o síncope sin causa aparente que no se crea debido a causas vasovagales o a deshidratación.
– Arritmia cardiaca sin controlar o alteraciones en el ECG clínicamente significativas
15. El participante ha sufrido un traumatismo significativo o se ha sometido a cirugía mayor en las 2 semanas anteriores al inicio de la administración del tratamiento del estudio o no se habrá recuperado por completo de la cirugía, o tiene programada una cirugía mayor durante el periodo de participación en el estudio.
16. Alergias, hipersensibilidad o intolerancia documentadas a los excipientes de teclistamab o talquetamab
17. Contraindicaciones documentadas para recibir daratumumab o lenalidomida según las fichas técnicas
18. Haber recibido algún tratamiento no autorizado antes de la primera dosis programada del tratamiento del estudio
19. Haber recibido vacunas vivas o atenuadas en las 4 semanas anteriores a la aleatorización. Se permite el uso de vacunas inactivadas o no replicativas autorizadas en caso de emergencia.
20. Cualquier afección que, en opinión del investigador, implique que la participación no sea la mejor opción para el participante o que pueda evitar, limitar o dificultar las pruebas especificadas en el protocolo.
21. Índice de fragilidad del MM ≥2, menos los pacientes que tengan ya una puntuación de 2 únicamente por su edad Para conocer la lista completa de los criterios de exclusión, consulte la sección 5.2 del protocolo del estudio